(Barcelona, 1893-Palma de Mallorca, España, 1983)
"Ir de mejoramiento en mejoramiento, es el sentido extremo de la palabra, es ir hacia una pura decadencia. Por donde hay que ir perfeccionándose es por dentro, a pesar de que ello comporte, como suceda con frecuencia, un fracaso exterior." (Juan Miró)
Decidí de escribir brevemente sobre Joan Miró porque estoy un gran fan de sus obras. Y desafortunadamente hay personas que no conocen su nombre y sus trabajos. Algunas veces he tenido el sentimiento (especialmente en el tiempo de los exámenes) que puedo relacionar con sus cuadros fácilmente y por eso sus obras me han ayudado encontrar la motivación.
Joan Miró fue un pintor, grabador, escultor y ceramista del origen español. Está considerado uno de los representantes máximos del surrealismo. En sus obras reflejo el lado infantil de su país. Sus obras han estado influidas por diferentes movimientos artísticos, como cubismo, expresionismo y por supuesto surrealismo.
Según del deseo de su padre empezó su carrera con los estudios del comercio para ser “alguien en la vida”. Pero su padre también aceptó el deseo de su hijo de matricularse en la Escuela Llotja, donde Miró fue influenciado por maestros como Modest Urgell y Josep Pascó. Cuando era 16, acabó sus estudios de comercio y empezó a trabajar en una droguería, hasta que una enfermedad le obligó a quedarse en casa en el pueblo Montroig. Con el regreso a Barcelona, sabía que quiere ser un pintor. Ingresó en la Academia de Arte, en este momento dirigida por Francesc d'Assís Galí, donde conoció las últimas tendencias artísticas europeas y a la que acudió hasta su cierre en 1915. Mientras eso, Miró también asistía a clases de dibujo natural en el Círculo Artístico de Sant Lluc. Con Josep Francesc Ràfols, Sebastià Gasch, Enric Cristòfor Ricart y Josep Llorens i Artigas formaban el grupo artístico Agrupación Gourbet. Su fundación hizo pública el 28 de febrero de 1918 en La Publicitat.
Tenía varios proyectos grandes, pero lo más conocido es sin duda la creación de la Fundación Joan Miró en 1975. Es un centro cultural y artístico en Barcelona con la idea de difundir arte contemporáneo.
La primera exposición individual de Joan Miró se realizó en las Galerías Dalmau de Barcelona entre el 16 de febrero y el 3 de marzo de 1918, con la presentación de sesenta y cuatro obras entre paisajes, naturalezas muertas y retratos. Ahora podemos ver sus obras en varios museos alrededor del mundo, por ejemplo en la Fundación Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca, el Museo Reina Sofía de Madrid, el Centro Pompidou de París(Musée National d'Art Moderne) y el MOMA de Nueva York.
Juan Miró ganaba también muchos premios y es un artista muy reconocido. La lista de sus premios y reconocimientos:
1954 Gran Premio de Grabado de la Bienal de Venecia
1959 Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio
1959 Gran Premio de la Fundación Guggenheim.
1962 Nombrado Chevalier de la Legión de Honor en Francia.
1966 Premio Carnegie de pintura.
1968 Nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Harvard.
1978 recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña, siendo el primer catalán en recibir tal distinción.
1979 Nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona.
1980 recibió, de manos del rey Juan Carlos I de España, la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
Para leer y ver más os recomiendo:
http://joanmiro.com/
Materiales usados:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/miro.htm
http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/joan-miro.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Mir%C3%B3
Monday, May 14, 2012
Los ojos negros
De nuevo
estaba pensado de que escribir. Y de nuevo pregunté a un amigo que imágenes vendrán
a su cabeza cuando piensa a España. Entre su todas las respuestas fue uno que
me gustaba mucho “los ojos negros”.
He buscado
información sobre el tema del color de los ojos y pelo y he encontrado que según
Hoyos Sainz, en España, el
porcentaje de los azules son el 9%, grises 6%, verdes 12%, verde-castaño claro
13%, castaño claro 17%, castaño oscuro 43%.
España en general, según Carleton Coon, los cabellos rubios y castaños claros son el 17% y los negros el 29%, los ojos azules y verdes son el 18%. En Andalucía los rubios son el 10% los ojos azules el 10% y los castaños el 60%.
Según Hoyos Sainz para España en conjunto los rubios son el 14,5%, siendo los extremos la región de Tierra de campos con un 4% de rubios y el pirineo aragonés con un 30%. Los ojos claros llegan al 35% en el norte de Navarra, 21% en el valle del Ebro y Cataluña y tan solo un 12% en Canarias.
Por comunidades el mayor porcentaje de cabellos rubios se da en el norte en Galicia, Asturias y Cantabria con un 15% frente a Cataluña y Baleares con tan solo un 4,6% de rubios.
Sobre el tema del color de los ojos hay muchos mitos. Hay
personas que dicen que el color de los ojos puede decir todo sobre la
personalidad de una persona. Hay algunos, que creen que es todo que necesitamos
para describir alguien. Siguientemente hablo un poco sobre los mitos, que he
encontrado en la red.
En la mayoría de las paginas-webs se dicen que gente con ojos
del color castaño son las personas que valorizan mucho la naturaleza. No tienen
interés grande en los asuntos materialistas y generalmente son independientes.
Si el caso es también lo mismo con los españoles, es la decisión de cada uno.
Materiales usados:
Subscribe to:
Posts (Atom)