Monday, May 14, 2012

Joan Miró i Ferrà

(Barcelona, 1893-Palma de Mallorca, España, 1983)


"Ir de mejoramiento en mejoramiento, es el sentido extremo de la palabra, es ir hacia una pura decadencia. Por donde hay que ir perfeccionándose es por dentro, a pesar de que ello comporte, como suceda con frecuencia, un fracaso exterior." (Juan Miró)

Decidí de escribir brevemente sobre Joan Miró porque estoy un gran fan de sus obras. Y desafortunadamente hay personas que no conocen su nombre y sus trabajos. Algunas veces he tenido el sentimiento (especialmente en el tiempo de los exámenes) que puedo relacionar con sus cuadros fácilmente y por eso sus obras me han ayudado encontrar la motivación.

Joan Miró fue un pintor, grabador, escultor y ceramista del origen español. Está considerado uno de los representantes máximos del surrealismo. En sus obras reflejo el lado infantil de su país. Sus obras han estado influidas por diferentes movimientos artísticos, como cubismo, expresionismo y por supuesto surrealismo. Según del deseo de su padre empezó su carrera con los estudios del comercio para ser “alguien en la vida”. Pero su padre también aceptó el deseo de su hijo de matricularse en la Escuela Llotja, donde Miró fue influenciado por maestros como Modest Urgell y Josep Pascó. Cuando era 16, acabó sus estudios de comercio y empezó a trabajar en una droguería, hasta que una enfermedad le obligó a quedarse en casa en el pueblo Montroig. Con el regreso a Barcelona, sabía que quiere ser un pintor. Ingresó en la Academia de Arte, en este momento dirigida por Francesc d'Assís Galí, donde conoció las últimas tendencias artísticas europeas y a la que acudió hasta su cierre en 1915. Mientras eso, Miró también asistía a clases de dibujo natural en el Círculo Artístico de Sant Lluc. Con Josep Francesc Ràfols, Sebastià Gasch, Enric Cristòfor Ricart y Josep Llorens i Artigas formaban el grupo artístico Agrupación Gourbet. Su fundación hizo pública el 28 de febrero de 1918 en La Publicitat.

Tenía varios proyectos grandes, pero lo más conocido es sin duda la creación de la Fundación Joan Miró en 1975. Es un centro cultural y artístico en Barcelona con la idea de difundir arte contemporáneo.

La primera exposición individual de Joan Miró se realizó en las Galerías Dalmau de Barcelona entre el 16 de febrero y el 3 de marzo de 1918, con la presentación de sesenta y cuatro obras entre paisajes, naturalezas muertas y retratos. Ahora podemos ver sus obras en varios museos alrededor del mundo, por ejemplo en la Fundación Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca, el Museo Reina Sofía de Madrid, el Centro Pompidou de París(Musée National d'Art Moderne) y el MOMA de Nueva York.

Juan Miró ganaba también muchos premios y es un artista muy reconocido. La lista de sus premios y reconocimientos:


1954 Gran Premio de Grabado de la Bienal de Venecia
1959 Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio
1959 Gran Premio de la Fundación Guggenheim.
1962 Nombrado Chevalier de la Legión de Honor en Francia.
1966 Premio Carnegie de pintura.
1968 Nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Harvard.
1978 recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña, siendo el primer catalán en recibir tal distinción.
1979 Nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona.
1980 recibió, de manos del rey Juan Carlos I de España, la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

Para leer y ver más os recomiendo:

http://joanmiro.com/

Materiales usados:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/miro.htm

http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/joan-miro.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Mir%C3%B3

Los ojos negros





De nuevo estaba pensado de que escribir. Y de nuevo pregunté a un amigo que imágenes vendrán a su cabeza cuando piensa a España. Entre su todas las respuestas fue uno que me gustaba mucho “los ojos negros”.

He buscado información sobre el tema del color de los ojos y pelo y he encontrado que según Hoyos Sainz, en España, el porcentaje de los azules son el 9%, grises 6%, verdes 12%, verde-castaño claro 13%, castaño claro 17%, castaño oscuro 43%.

España en general, según Carleton Coon, los cabellos rubios y castaños claros son el 17% y los negros el 29%, los ojos azules y verdes son el 18%. En Andalucía los rubios son el 10% los ojos azules el 10% y los castaños el 60%.

Según Hoyos Sainz para España en conjunto los rubios son el 14,5%, siendo los extremos la región de Tierra de campos con un 4% de rubios y el pirineo aragonés con un 30%. Los ojos claros llegan al 35% en el norte de Navarra, 21% en el valle del Ebro y Cataluña y tan solo un 12% en Canarias.
Por comunidades el mayor porcentaje de cabellos rubios se da en el norte en Galicia, Asturias y Cantabria con un 15% frente a Cataluña y Baleares con tan solo un 4,6% de rubios.

Sobre el tema del color de los ojos hay muchos mitos. Hay personas que dicen que el color de los ojos puede decir todo sobre la personalidad de una persona. Hay algunos, que creen que es todo que necesitamos para describir alguien. Siguientemente hablo un poco sobre los mitos, que he encontrado en la red.

En la mayoría de las paginas-webs se dicen que gente con ojos del color castaño son las personas que valorizan mucho la naturaleza. No tienen interés grande en los asuntos materialistas y generalmente son independientes. Si el caso es también lo mismo con los españoles, es la decisión de cada uno.


Materiales usados:


Thursday, March 29, 2012

La zarzuela


„... No es comedia, sino sólo una fábula pequeña en que, a imitación de Italia, se canta y se representa…” Calderón de la Barca.

Ayer hablé con un amigo que canta y estudia la ópera. Nuestro dialogo me ha inspirado y he decidido de escribir un poco del mundo de las zarzuelas.

Antes de entrar en la historia, debemos saber que realmente es una zarzuela. Si hablamos de la zarzuela, hablamos de una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España. Tiene partes instrumentales, partes vocales y también partes habladas. El origen del nombre viene del nombre de un pabellón de caza cercano a Madrid – Palacio de la Zarzuela. Es el lugar donde fueron las primeras representaciones del género hablado.

Los primeros autores, quien aportaron el estilo de la zarzuela fueron Lope de Vega (enlace de Wikipedia sobre Lope de Vega: http://es.wikipedia.org/wiki/Lope_de_Vega) y Calderón de la Barca (enlace de Wikipedia sobre Calderón de la Barca: http://es.wikipedia.org/wiki/Calder%C3%B3n_de_la_Barca). Calderón fue el primer autor y dramaturgo que adopta el término de la zarzuela. Lo usa para su obra “El golfo de las sirenas” (estrenó en 1657). Lope de Vega ha llamado zarzuela una “cosa nueva de España”. Las zarzuelas del siglo XVII fueron muy parecidas a las operas italianas. Con la dinastía de los Borbones, los estilos italianos en la música y danza han llegado a la moda. Los músicos Francisco Barbieri (enlace de Wikipedia sobre Francisco Barbieri http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Barbieri) y Emilio Arrieta (enlace de Wikipedia sobre Emilio Arrieta: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Barbieri) fueron los dos, quienes “eran culpables” por el auge de la zarzuela en el siglo XIX (a partir del 1839). Para asegurar que la obra fuera un éxito, los autores usaron escenas con contenido sexual o cómico y jerga popular. Por ejemplo la zarzuela cubana (contrario a la zarzuela española) describía imágenes y costumbres de la época colonial.

Debido a la revolución de 1868 el espectáculo teatral convirtió a algo muy caro. Entonces era difícil para la gente de estar en contacto con el teatro en general y por eso con las zarzuelas también. En este momento fue el Teatro Variedades en Madrid lo que tenía la idea de reducir los precios y la duración del acto. Cuatro horas se convirtió a una hora y se nombraron “teatro por horas”. Desde esta innovación los autores acomodaron también la zarzuela y la hicieron mas corta.

En el comienzo del siglo XX se crean obras musicales con mayor calidad y la zarzuela se va manteniendo con estas producciones. Por supuesto se ajustan a la estructura musical de una ópera italiana. Desafortunadamente después de la guerra española no existen nuevos autores para este género y las obras se van a quedar sin renovación.

A partir de 1950 la zarzuela vivía gracias a las discografías. Se produjeron una serie de grandes éxitos, la mayoría dirigidas por el músico español Ataúlfo Argenta (enlace de Wikpedia sobre Ataúlfo Argenta: http://es.wikipedia.org/wiki/Ata%C3%BAlfo_Argenta). En los grabaciones participaron cantantes mundialmente famosos. En los años 1960 Radio Televisión Española empezó la producción de una serie de zarzuelas interpretadas por cantantes conocidos. En fin de los años 70 el interés por la zarzuela se reaviva de nuevo.

Hoy en día, en cuanto a los años más recientes, según SGAE (Sociedad General de Autores y Editores, enlace de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/SGAE), la zarzuela experimentó un aumento de más de 4%.

Pensando a los conocimientos de la gente sobre la forma musical como zarzuela en Estonia, creo que son pocos. Estoy cierta de que si voy a preguntar a una persona en la calle de ¿qué es una zarzuela?, no voy a encontrar una respuesta clara. Buscando palabras zarzuela Eestis en Google los primeros resultados consisten en: Booking.com: Hotell Eurostars Zarzuela etc. Y es una lástima.

Un ejemplo:

• Dúo de Sagrario y Juan Pedro ("Rosa del Azafrán"). Cantantes: Beatriz Arenas y Dario Gallego:

http://youtu.be/DdKseEcuDag

Para expandir conocimientos sobre la zarzuela en la manera de escuchar y ver:

• La esencia de la zarzuela, teorías de la esencia de la zarzuela: http://youtu.be/9t7rjKyJjK4
• La esencia de la zarzuela, generaciones de la zarzuela: http://youtu.be/7Qr3zLZ-t84

Para leer más:

• La Zarzuela: http://lazarzuela.webcindario.com/menu.htm
• Teatro de la Zarzuela en Madrid: http://teatrodelazarzuela.mcu.es/

Enlaces usados:

• La Zarzuela: http://www.zarzuela.net/
• Zarzuela: http://en.wikipedia.org/wiki/Zarzuela
• Zarzuela: http://es.wikipedia.org/wiki/Zarzuela

Tuesday, March 27, 2012

Las Fallas




Fuegos artificiales, calles iluminadas, buñuelos, esculturas de gran tamaño y mucho ruido. Para mí, estos fueron las palabras para describir el gran festival de Las Fallas para mis amigos antes de verlo con mis propios ojos. Ahora puedo decir, que es sin duda un festival más interesante y bonito en el mismo tiempo. Tiene una historia propia y larga, afecciona mucha gente de diferentes partes del mundo y aumenta mucho la cantidad de turistas en Valencia. Intento de hacer un pequeño resumen de que he visto, que he leído y que sé.

¿De dónde viene su nombre? En la Edad Media, los valencianos llamaron fallas las antorchas que se colocaron en los torres de vigilancia. También tiene el nombre de “fiestas josefinas” que viene de su patrón San José.

¿Cuál es su origen? Según la versión del Marqués de Cruïlles, que también es considerada más popular, fueron carpinteros los que empezaron hacer las hogueras purificadoras en la víspera del día de su patrón San José. También se quemaron los parots, sus fuentes de la luz en las talleras. El llegado de la primavera significaba que hay mucha luz y no hace falta tenerlos. Pero también hay otras versiones diciendo que el festival tiene un origen realmente religioso o al revés viene del culto del fuego y es pagano. Hay y siempre ha sido muchas discusiones sobre esto.

¿Qué trata su historia? La primera información sobre Las Fallas data al año 1740. La gente encendía hogueras en Valencia y algunos de ellos se llamaron fallas. Eran y son para simbólicamente quemar las vergüenzas, los problemas y situaciones malas . Con años, la construcción y decoración de los Ninots (esculturas falleras) ha desarrollado y hoy en día se hacen competencias entre los Artistas Falleras para buscar la escultura más bonita. Este año había más que 700 monumentos falleros en las calles de Valencia.

¿Pero qué son la mascletà, la despertà, la ofrenda, los castillos de fuegos artificiales y la Nit de la Cremà?
Si puedes sentir el olor de la pólvora y oír un ruido enorme a las 14.00, sabes que estás en Las Fallas y que es el tiempo de la mascletà. Cada día, desde el 1 de marzo, se realizaron un acto pirotécnico en la Plaza del Ayuntamiento. Lo que puedo decir sobre el ruido es que, cuando estaba cerca de la Playa de Levante (casi 5 km de la Plaza del Ayuntamiento) no tenía ningunas problemas de oírlo. Entendí que es algo muy valorado por los locales. Tenía una oportunidad de cenar en una familia española y después que han escuchado que no he estado en la mascletà… Y el siguiente día estaba allí. Es difícil de describir el sentimiento que lo da. Para mi daba una impresión de un terremoto pequeño – mi corazón olvidó su ritmo de trabajar y los pantalones movían sin hacer nada.

La despertà es una acción también ruidosa y consiste en despertar sus vecinos con los pequeños “bombas”, que explotan si golpean con el suelo. La hora no es importante, he oído el primero explotación a las 5 de la mañana. Y he tirado mi primero “bomba” a las 6.
La ofrenda consiste en la decoración de la escultura de la Virgen en la Plaza de la Virgen. Muchas veces se dura por 2 días, empezando el 17 de marzo. Cada fallera ofrece un ramo de flores que va estar colocando en la “falda” de la Virgen.

Durante el festival, hay un programa llamada Castillo de Fuegos artificiales cada noche. Normalmente se lanzan cohetes desde el rio Turia, cerca de la parada de metro Alameda, y el programa dura por 45 minutos iluminando el cielo de Valencia. La noche del 18 a 19 de marzo hay la noche más importante – La Nit del Foc – con el programa de fuegos artificiales más largo y bonito.

Se llama La Nit de la Cremà la última noche de Las Fallas. Es la noche cuando se quemaron los monumentos plantados en las calles. También hay fuegos artificiales.

Pienso que Las Fallas es un festival que es muy difícil de describir con palabras. Recomiendo a todos que tienen una oportunidad de visitarlas y sentirlas si mismo.

Para crear un pequeño imagen de Las Fallas recomiendo ver el siguiente enlace:

• http://www.fallasvalencia.es/fotos-videos

Enlaces:

• Fallas http://fallas.com/
• Las Fallas http://www.vivelasfallas.es/fallas/las-fallas
• Fallas Valencia 2012 http://www.vivirvalencia.com/fallas-valencia
• Fallas de Valencia http://es.wikipedia.org/wiki/Fallas#Actos_falleros