Thursday, March 29, 2012

La zarzuela


„... No es comedia, sino sólo una fábula pequeña en que, a imitación de Italia, se canta y se representa…” Calderón de la Barca.

Ayer hablé con un amigo que canta y estudia la ópera. Nuestro dialogo me ha inspirado y he decidido de escribir un poco del mundo de las zarzuelas.

Antes de entrar en la historia, debemos saber que realmente es una zarzuela. Si hablamos de la zarzuela, hablamos de una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España. Tiene partes instrumentales, partes vocales y también partes habladas. El origen del nombre viene del nombre de un pabellón de caza cercano a Madrid – Palacio de la Zarzuela. Es el lugar donde fueron las primeras representaciones del género hablado.

Los primeros autores, quien aportaron el estilo de la zarzuela fueron Lope de Vega (enlace de Wikipedia sobre Lope de Vega: http://es.wikipedia.org/wiki/Lope_de_Vega) y Calderón de la Barca (enlace de Wikipedia sobre Calderón de la Barca: http://es.wikipedia.org/wiki/Calder%C3%B3n_de_la_Barca). Calderón fue el primer autor y dramaturgo que adopta el término de la zarzuela. Lo usa para su obra “El golfo de las sirenas” (estrenó en 1657). Lope de Vega ha llamado zarzuela una “cosa nueva de España”. Las zarzuelas del siglo XVII fueron muy parecidas a las operas italianas. Con la dinastía de los Borbones, los estilos italianos en la música y danza han llegado a la moda. Los músicos Francisco Barbieri (enlace de Wikipedia sobre Francisco Barbieri http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Barbieri) y Emilio Arrieta (enlace de Wikipedia sobre Emilio Arrieta: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Barbieri) fueron los dos, quienes “eran culpables” por el auge de la zarzuela en el siglo XIX (a partir del 1839). Para asegurar que la obra fuera un éxito, los autores usaron escenas con contenido sexual o cómico y jerga popular. Por ejemplo la zarzuela cubana (contrario a la zarzuela española) describía imágenes y costumbres de la época colonial.

Debido a la revolución de 1868 el espectáculo teatral convirtió a algo muy caro. Entonces era difícil para la gente de estar en contacto con el teatro en general y por eso con las zarzuelas también. En este momento fue el Teatro Variedades en Madrid lo que tenía la idea de reducir los precios y la duración del acto. Cuatro horas se convirtió a una hora y se nombraron “teatro por horas”. Desde esta innovación los autores acomodaron también la zarzuela y la hicieron mas corta.

En el comienzo del siglo XX se crean obras musicales con mayor calidad y la zarzuela se va manteniendo con estas producciones. Por supuesto se ajustan a la estructura musical de una ópera italiana. Desafortunadamente después de la guerra española no existen nuevos autores para este género y las obras se van a quedar sin renovación.

A partir de 1950 la zarzuela vivía gracias a las discografías. Se produjeron una serie de grandes éxitos, la mayoría dirigidas por el músico español Ataúlfo Argenta (enlace de Wikpedia sobre Ataúlfo Argenta: http://es.wikipedia.org/wiki/Ata%C3%BAlfo_Argenta). En los grabaciones participaron cantantes mundialmente famosos. En los años 1960 Radio Televisión Española empezó la producción de una serie de zarzuelas interpretadas por cantantes conocidos. En fin de los años 70 el interés por la zarzuela se reaviva de nuevo.

Hoy en día, en cuanto a los años más recientes, según SGAE (Sociedad General de Autores y Editores, enlace de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/SGAE), la zarzuela experimentó un aumento de más de 4%.

Pensando a los conocimientos de la gente sobre la forma musical como zarzuela en Estonia, creo que son pocos. Estoy cierta de que si voy a preguntar a una persona en la calle de ¿qué es una zarzuela?, no voy a encontrar una respuesta clara. Buscando palabras zarzuela Eestis en Google los primeros resultados consisten en: Booking.com: Hotell Eurostars Zarzuela etc. Y es una lástima.

Un ejemplo:

• Dúo de Sagrario y Juan Pedro ("Rosa del Azafrán"). Cantantes: Beatriz Arenas y Dario Gallego:

http://youtu.be/DdKseEcuDag

Para expandir conocimientos sobre la zarzuela en la manera de escuchar y ver:

• La esencia de la zarzuela, teorías de la esencia de la zarzuela: http://youtu.be/9t7rjKyJjK4
• La esencia de la zarzuela, generaciones de la zarzuela: http://youtu.be/7Qr3zLZ-t84

Para leer más:

• La Zarzuela: http://lazarzuela.webcindario.com/menu.htm
• Teatro de la Zarzuela en Madrid: http://teatrodelazarzuela.mcu.es/

Enlaces usados:

• La Zarzuela: http://www.zarzuela.net/
• Zarzuela: http://en.wikipedia.org/wiki/Zarzuela
• Zarzuela: http://es.wikipedia.org/wiki/Zarzuela

No comments:

Post a Comment